top of page

Día mundial de la actividad física: Niño Activo: Adulto Saludable!

  • Andres Felipe Loaiza Betancur licenciado en
  • 6 abr 2016
  • 5 Min. de lectura

Es normal para mi escuchar en familiares, amigos y conocidos que a los niños no les duele nada, que no necesitan moverse ni comer bien, pues sus sistemas biológicos no tienen mucho kilometraje y pueden abusar.


Me sorprende escuchar este tipo de afirmaciones que al final son solo mitos urbanos, además de personas con alta formación académica, puesto que desde estudios epidemiológicos de hace ya algunos años atrás nos referencian a niños y niñas en rangos de edad escolar con marcadores biomédicos alterados, como resistencia a la insulina, triglicéridos altos, colesterol de baja densidad alto, colesterol de alta densidad bajo y la presión arterial con rangos de pre hipertensión.


En este caso ¿cuál o cuáles son las estrategias más eficaces, eficientes y económicas para combatir estos problemas en nuestra niñez?, una de ellas es aumentar los niveles de actividad física.


Pero bueno aclaremos ¿Qué es la actividad física? para que no la confundas con deporte o ejercicio físico.


La Organización mundial de la salud (OMS) define la actividad física como cualquier movimiento corporal producido por el músculo esquelético, con el consiguiente consumo de energía.

Ellos incluyen las actividades realizadas al trabajar, jugar, viajar, las tareas domésticas y las actividades recreativas.


Esta misma entidad nos dice que realizar actividad física regular y en niveles adecuados traerá beneficios en:


*La aptitud muscular y cardiorrespiratoria

*Mejora la salud ósea.

*Reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebrovascular.

*Diabetes, cáncer de mama y colon y depresión.

*Reduce el riesgo de caídas y de fracturas vertebrales o de cadera.

*Es fundamental para el equilibrio energético y el control de peso.


Una de las causas de la obesidad y el sobrepeso infantil, es los comportamientos sedentarios que día a día tienen los niños.


Por ejemplo el tiempo que pasan sentados frente a una pantalla (televisor, computador, celular).


También la OMS reporta que al menos 41 millones de niños menores de 5 años son obesos o padecen sobrepeso, y el mayor aumento de esa tendencia se observa en los países de ingresos bajos y medianos.


La obesidad y el sobrepeso en niños en conjunto con la inactividad física son un serio problema se salud pública, la obesidad está asociada con resultados adversos en la salud de los niños.


Ronald J. Sigal y Col 2014 nos dicen que el 80% de los niños y adolescentes obesos serán adultos obesos, dato preocupante presentado por estos investigadores.

Para Colombia tenemos datos recientes que nos muestran los niveles de actividad física en niños, Results From Colombia’s 2014 Report Card on Physical Activity for Children and Youth, Silvia A. González, Olga L. Sarmiento, Daniel D. Cohen, Diana M. Camargo, Jorge E. Correa, Diana C. Páez, and Robinson Ramírez-Vélez, Journal of Physical Activity and Health, 2014, 11(Supp 1), S33-S44.


La investigación de referencia nos arroja los siguientes datos:

Conclusiones.

Los niveles de actividad física en niños de 5 a 12 años son bajos y sus comportamientos sedentarios son altos, además tiene la tendencia a seguir aumentando.


La prevalencia de obesidad en niños colombianos en edades entre 5 y 12 años es baja, comparada con los demás países de Latino américa, pero está incrementando.


Después de ver cómo están los niños colombianos en relación con sus niveles de actividad física y composición corporal miremos que nos dice la literatura científica en relacionan estos dos componentes.


Mei y Col 2016, realizaron un análisis estadístico de varios ensayos clínicos con asignación al azar (meta análisis) con el objetivo investigar si los estudios del área que tenían una relación entre actividad física e índice de masa corporal, con su diseño, duración de la intervención, tiempo por semana de actividad física y tipo de actividad física podrían traer beneficios significativos en niños en edad de básica primaria.


Ellos reportan que los niños que no tienen como habito realizar actividad física tienen un alto riesgo de padecer sobre peso u obesidad cuando sean jóvenes o adultos.


Además Ng M y Col 2013, indican que países desarrollados presentan un 23,8% en niños y un 22,6% en niñas sobrepeso u obesidad.


Para los países en desarrollo los datos son de un 12,9% y 13,4% de sobrepeso u obesidad en niños y niñas respectivamente.


Durante la investigación incluyeron estudios que tuvieran niños entre 6 y 12 años con intervenciones mayores o iguales a 12 meses.


En total fueron 18 estudios publicados entre 1999 y 2014, con un total de 22.381 niños; 9 de esos estudios se realizaron en Europa, 5 de ellos en estados unidos, 2 en África y 2 más en Asia.


Conclusiones Mei y Col 2016:

Los hallazgos en general nos muestran que una intervención a largo plazo en actividad física tiene un impacto significativo sobre una reducción en el índice de masa corporal en niños escolares, (2.23 kg/m² mayor disminución en el grupo de intervención que en el grupo control).


Intervenciones a largo plazo de actividad física deberían ser utilizadas como una de las estrategias en la batalla contra la obesidad infantil.


Desde este estudio se soporta la efectividad de las intervenciones a largo plazo de actividad física sobre promociones de estilos de vida saludables y control del índice de masa corporal en niños de edad escolar.



Aplicaciones prácticas.

Intervenciones con actividad física iguales o mayores a 12 meses, tienen un impacto significativo sobre el IMC (índice de masa corporal) manteniéndolo en los rangos normales en niños y niñas de edad escolar.


Desarrollar proyectos a largo plazo en edades tempranas para promover la actividad física, sería una estrategia con impacto educativo, económico, social y en salud que disminuiría los gastos sanitarios causados por enfermedades crónicas no transmisibles, donde el sedentarismo es un gran factor de riesgo para su padecimiento.


La evidencia científica en cuanto a cumplir los niveles óptimos de actividad física nos arroja datos claros y contundentes de los beneficios que tiene sobre la salud física y mental, los niños son un grupo etario que necesitan ser activos para obtener los múltiples beneficios de ser activos físicamente.


En edad escolar es donde se inicia la maduración y desarrollo psicobiologico como también motriz del niño, tener un educador físico será la piedra angular para cumplir eficientemente con estos procesos.


La consecución de hábitos de vida saludables en niños se debe desarrollar en largos periodos de tiempo, ya sean alimenticios, académicos o en este caso ser físicamente activos para lograr una adherencia en estos comportamientos durante toda su vida.


¡Recuerda que si realizas entre 150-300 minutos/semana de actividad física cumplirás con los niveles adecuados y gozaras de todos sus beneficios!

Si te fue útil compártelo


¡Gracias!

Andres Felipe Loaiza Betancur.

Licenciado en educación física universidad de Antioquia.

Entrenador personal.

Email: andresloaizapt@mail.com

Cel: +57 301 743 67 81.


Referencias.







 
 
 

Comments


Publicaciones recientes 
Busqueda por Etiquetas
Síguenos
  • Facebook Classic
  • Google Classic

PERSONAL TRAINING - CORPORATE FITNESS - NUTRITIONAL ADVICE - WEIGHT LOSS - MUSCLE TONE -STRENGTH TRAINING - POSTURE CORRECTION - CARDIO FITNESS  

TAE-BO-FUNTIONAL XTREM - FUNTIONAL TRAINING-HEALTH - CROSS TRINING - CYCLING

© 2023 by PERSONAL TRAINER. Proudly created with Wix.com

bottom of page